viernes, 29 de octubre de 2010

EL DESARROLLO COGNITIVO DE LAS PERSONAS CON N.E.E.


   Las dificultades que niños, jóvenes y adultos encuentran, no solo para dar sentido, sino para poder vivir una vida autónoma, en un mundo que no puede ver, oir o tocar, son bien sabidos.
   La importancia de la percepción, de las actividades sensorio motrices, de la manipulación, de la comunicación cara a cara en el desarrollo de la cognición y de las emociones también son conocidas y estudiadas.
   La carencia o disminución de un canal sensorial, como el de la visión, lleva a que la representación de la realidad que tiene el invidente sea muy diferente a la de los videntes. El ciego puede conocer y representarse el mundo potenciando otros sistemas sensoriales como el auditivo y el tacto.
   El lenguaje y la comunicación son dos factores claves para el desarrollo de las capacidades cognitivas de orden superior. En el niño sordo, las mayores dificultades del desarrollo cognitivo se sitúa en la esfera de las representaciones simbólicas, la auto regulación y planificación de la conducta mediada por el lenguaje, la capacidad para recibir y comunicar información.
   Esta limitación comunicativa tiene una influencia determinante en la construcción emocional de las personas que padecen grados profundo de sordera.
   Para las personas con necesidades especiales en relación con el sistema motor, las diferencias en la evolución de los aspectos cognitivos son una secuencia del féfecit motor, que altera las posibles experiancias del niño tanto en relación al mundo físico como social, también puede verse afectado su sentido de auto eficiencia, su motivación y disposición para el aprendizaje.
   Las personas con una o varias problemáticas, presentan una mayor sencibilidad a los temas emocionales y afectivos, por el cúmulo de emociones que suelen despertar en la familia, entorno próximo y entorno social. Las reacciones ante el hecho de la discapacidad , son muy distintas, pudiendo ir de la aceptación al rechazo, pasando por la sobreprotección.
   Los individuos con deficiencias auditivas, visual o motora, también pasan por estados afectivos similares a los de sus familiares y de las personas de su entorno.La conciencia de sus dificultades, también les hace pasar por momentos de tirsteza, culpabilidad, miedo angustia, rechazo inseguridad.
   En cualquier caso,aparte de los factores de carácter individual, el papel y la actutud de la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad ante las n.e.e. es de vital importancia.
   Las culturas que han desarrollado una mentalidad de aceptación y reconocimiento de las personas con necesidades especiales, han ido desarrollando diferentes tipo de herramientas, estrategias e instrumentos para facilitarle su relación con el mundo: sistemas de signos, lenguaje braille, ordenadores, periféricos y programas para responder a necesidades idferentes, se han ido desarrollando y utilizando a manera de prótesis físicas, cognitivas y emocionales, para explorar el mundo y comunicarse con él.Los sistemas informáticos o las TIC,representan el penúltimo intento.

 Sancho Gil, Juana M.Desarrollo cognitivo y tecnologías de información y la comunicació. Una interacción educativa.C.I

No hay comentarios:

Publicar un comentario