domingo, 31 de octubre de 2010

EL PAPEL DE LAS TIC

   En las dos últimas décadas, la tecnología de la información y la comunicación se han presentado como una panacea para el aprendizaje escolor y el desarrollo cognitivo. sin embargo los estudios e investigaciones que se han vinido realizando hasta el momento no han aportado pruebas definitivas ni sobre la ganancia cognitiva de aquellos que la utilizan, ni sobre la mejora de las situaciones de aprendizaje en el contexto escolar.
   Regian y Shute, afirman que, aunque sea correcto decir que la mayoria de los estudios de evaluación, han mostrado efectos positivos, esto es erroneo.
   Quizás el problema radica en considerar estas tecnologias como un talismán del siglo xx, atribuyéndole poderes mágicos, que no lo tienE. Aunque lo cierto es que su utilización está proporcionando cambios importantes. Ademá para muchas personas la utilización de la herramienta informática constituyen en este momento el único camino posible para llevar a cabo actividades tan básica para su crecimiento personal como expresarse, comunicarse, trabajar o aprender.Es decir, para elaborar significados más allá de lo que sus condiciones físicas le han venido posibilitando, además la intervención educativa en una sociedad tecnológica diversa tiena la obligación de garantizar el aprovechamiento de estos recursos como vía de acceso a la participación de los sujetor en la construcción de su cultura. De ahí que considere su relación con el desarrollo cognitivo, como un interacción educativa.
   Las condiciones para que esta herramienta llegue a influir, de forma positiva, en todos y cada uno de los individuos que la utilizen depende de como cada uno de ellos llegue a interiorizar y pase a formar parte de su propia manera de estar y enfrentarse al mundo.
   Las temáticas que sucitan la utilización de estas tecnologías en el proceso educativo de las personas con necesidades especiales son las mismas que se dan para todos los demás.A las que habría que añadir las adaptaciones  para cada problemática específica.
   Para las personas con necesidades especiales, la mera utilización de las tic, puede representar la consecución de un elevado grado de autonomía en su vida personol. En la enseñanza escolar, si se utilizan programas de tipo estánder su capacidad de propiciar un aprendizaje que posibilite la autonomía y la comprención hay que buscarla en el tipo de tareas que se realiza, en las interacciones que se crea y el significado que les otorga el usuario.
   La contribución de las tic al desarrollo cognitivo en el ámbito de la educación especial no sólo estriba en sus funciones objetivas, también en la calidad de las interacciones educativas propiciadas por su utilización.


   ALGUNAS RAZONES DE LA ESCASA IMPLANTACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

   ¿Por qué las tic tienen tan poco arraigo el la enseñanza en general y en la educación?
  Cuando una escuela, un profesor o un familiar de una persona con necesidades especiales, llevado por lo que ha oido y escuchado  sobre las posibilidades de las tic, intenta buscar información, se encuentra con una primera dificultad existe poca y es muy difícil de conceguir. si la consigue y comienza a contrastar sus necesidades con lo que le ofrecen, viene la primera desepción;no siempre encuentra los periféricos adecuados y, casi nunca, los programas en los que había soñado, ¿Por qué esta dificultad en encontrar los soportes físicos y lógicos más adecuados? El problema es la diversidad y la especificidad de las necesidades.
   La utilización de las tic como herramientas, sobre todo en el campo de la educación especial, requiere desarrollos muy complejos y variados.
   Las situaciones de enseñanza y aprendizaje se caracterizan por su singularidad. Los elementos a considerar en esta interacción serían;la edad y situación escolar de los alumnos_ las exigencias psicopedagógicas del alumnado y el profesorado_las exigencias del diseño curricular_la organización del centro_los diferentes entornos socio culturales. En el caso de las personas con n.e.e., a todos estos factores habría que añadir los derivados de cada caso particular.
   Además, existe una carencia crónica de recursos para la enseñanza. El discurso retórico sobre la importancia de la educación y el reconocimiento del derecho de las personas con necesidades especiales a ser educadas no se sustenta en el tipo de inversión necesaria, especialmente si comparamos con lo que sucede en otros campos.
   Finalmente, las instituciones suelen resistirse a los cambios.Aunque el área de educacion especial se suele caracterizar por una búsqueda constante de recursos que faciliten la vida y el desarrollo de las personas y mejoren las condiciones de trabajo de quienes las atienden, los centro son instituciones con todas las características de las mismas. En este sentido también hay que tener en cuenta la resistencia institucional a la introduccioón de nuevas tecnologías.Sobre todo si su uso significa un choque con las concepciones del personal sobre la forma de entender su trabajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario