Desde la finalización del siglo pasado, se ha utilizado el término sociedad de la información y/o conocimiento, nociones que parecen más una utopía que una realidad, aunque supone la creación de una nueva sociedad. Con el uso intensivo de tecnología, involucrada en un estilo de producción, distribución y utilización de productos dentro de una modalidad flexibles. Por lo tanto nos estamos enfrentando a nuevas realidades por el gran impacto dado por la generación del conocimiento y el proceso de la información a través de las TICs.
El aprendizaje, a lo largo de la vida significa oportunidades educativas diseñadas de modo flexibles y personalizado entendidas como acompañaniento a lo largo de la ida personal y colectiva con procesos de aprendizaje globales, integrados, reales y virtuales.
Esta pedagogía informacional, necesita antes de una alfabetización tecnológica y de una enseñanza para impulsar el cambio de mentalidades a través de la flexibilidad colavorativas en situaciones diversas de organizaciones y sus programas.
Para configurar la sociedad del conocimiento, es necesario ayudarnos a reconstruir mentalidades acordes a los nuevos tiempos históricos, dismistificar falsas iluciones, superar sentidos comunes por una racionalidad crítica y transformativa para explorar potenciales y promesas tecnológicas como sus riesgos y limitaciones como para tomar sus ventajas y fortificar sus fortalesas sociales.
Fainholc, Beatriz ¿Educar para qué tipo del conocimiento?.El portal educativo del estado argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario