martes, 2 de noviembre de 2010

NUEVAS TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES

   Toda tecnología implica una extencial de alguna parte del cuerpo humano. La aparición de la agricultura, la invención de la imprenta o de las máquinas de vapor produgeron profundas transformaciones no sólo en orden a la vida cotidiana, modificación de los modos de ejercicio del poder, y cambios en la concepción, del mundo, e incluso del propio ser humano.
   M. Marshall,advirtió, los progresos habidos en el campo de las telecomunicaciones, superan en extención y hondura los cambios originados por las invenciones y descubrimientos mensionados.Ya que se no se trata de la extención de nuestro sistema nervioso central, y de nuestro propio yo fisiológico.
   El desafío de Heidegger, de pensar la tecnológia, desde otra óptica. Pensar algo es siempre pensar la esencia de ese algo, aún sabiendo desde el inicio que nunca podremos aprehender esa esencia en su plenitud.
   LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
   La estratificación socia es un ordenamiento vertical de la población en segmentos conforme a la función que cumplen en la división se encuntran fuertemente condicionada, por la estructura de dominación política, y legitimada por la ideología hegemónica imperante. Es un ordenamiento piramidal que permite observar caracteres particulares diferenciales de cada estratos, lo que conservan gran homogeneidad.
   Las formas típicas de estratificación son, los elementos, las clases, y los status o niveles ocupacionales. La movilidad social ascendente o descendente se acentúa al pasar de un sistema a otro.
   El modo de estratificación por clase ha sido el dominante de los útimos ciento cincuenta años. Ssiguiendo a Weber, diremos que el sistema clasista se da cuando un número de personas poseen un componente causalespecífico de oportunidades de vida en común, en la medida en que ese componente está representado por intereses económicos en la posesión de bienes e ingresos, bajo las condiciones de mercado de productos y de trabajo.
   Las nuevas tecnologías conllevan la crisis de los modelos fordista y taylorista de producción. En efecto, al quedar la producción cada vez más en manos de la máquinas, no resulta importamte el productor como el consumidor, lo que habrá de definir la ubicación del individuo en la pirámide social no será cuanto tiene sini cuanto gasta.
   Otra de las cuestiones que nos plantean estas nuevas tecnologías en relación a la estratificación social está dada por la constante reducción de los precios de los artefactos informáticos y telecomunicacionales.
 Casalla, Mario; Hernando, Claudio.La tecnología. Sus impactos en la educación y en la sociedad contemporanea. AntologíaII. Editorial Plus Ultra. 1996  

No hay comentarios:

Publicar un comentario